Consejos prácticos para recorrer el Camino en bicicleta

Antes de comenzar el recorrido diseña un plan a tenor de los kilómetros totales a recorrer y las distancias por jornada. Peregrina con la calma y el sosiego suficientes que te permitan disponer de tiempo para la visita de santuarios u otros lugares clave de la ruta.
Si no eres un avezado ciclista ten presente en tu puesta a punto física que enfrentarte cada día con muchos kilómetros exige una concienzuda preparación. Para ello:
La posibilidad de visitar con carácter previo a un médico especialista puede ayudar en tu preparación física en previsión del inminente y prolongado esfuerzo a realizar. De ahí que un
chequeo médico se antoje muy recomendable.
Traza un plan de entrenamientos que comience con pocos kilómetros y aumenta progresivamente las distancias a recorrer. Completa tu preparación física con gimnasia diaria y ejercicios encaminados a proporcionar una mayor elasticidad a los músculos de las piernas, la espalda y el cuello.
Una vez resuelto el plano de lo físico es conveniente no dejar de lado la mecánica del vehículo.
Una buena revisión previa por parte de un especialista es fundamental. Las partes móviles de la
bicicleta han de ser de garantía. La bici ha de contar con una racional combinación de platos y piñones que permitan al peregrino ciclista el uso de desarrollos cómodos adaptados a sus fuerzas.
Finalmente, la técnica es también fundamental. Por ello, es conveniente que en tus entrenamientos vayas acompañado de personas experimentadas en el uso y disfrute de la bicicleta. De nadie mejor que ellos podrás recibir consejos sobre la postura a adoptar, la forma y el momento preciso para hacer los cambios de las marchas, de la cadencia del pedaleo, etc.
En cuanto a cómo portar el equipaje en la bicicleta serán de utilidad las pequeñas alforjas ajustables a las ruedas traseras y en el manillar, sin olvidar que, tanto para tí como para tu bici, “menos es más”, cuanto menos peso mejor se hace el trayecto.
Cuida también tu vestimenta.
Es muy conveniente usar ropa ajustada y de colores vivos en aras de conseguir una menor resistencia al avance y que los conductores detecten antes tu presencia.
Procura no llevar nada colgando o suelto para evitar que puede enredarse con las partes móviles de tu bicicleta.
Una bolsa de aseo personal, un saco de dormir y un chándal o ropa de vestir son también imprescindibles para cuando eches pie en tierra.
Cumple escrupulosamente con el Código de la Circulación, lleva siempre encima agua mineral y
desconfía de los manantiales que encuentres a tu paso. Porta algunas herramientas con la que poder salir del apuro en carretera en caso de pinchazo o alguna otra avería menor. Todo ello hará de tu peregrinaje una experiencia irrepetible y muy positiva.

Consejos prácticos para recorrer el Camino a pie

Para muchos la peregrinación a pie a Santiago de Compostela es una de las experiencias más gratificantes de su vida. Es, al mismo tiempo, un reto físico y mental que hay que preparar concienzudamente.
Los siguientes consejos son, por ello, vitales para emprender una experiencia única.
Antes que nada hay que ambientarse y, para ello, nada mejor que leer sobre la historia del Camino y la peregrinación.
Son estas lecturas las que ayudan al peregrino a mimetizarse con la senda, a convertirse en un eslabón de la gran cadena de peregrinos que le han precedido, y le disponen en actitud de disfrutar mejor del recorrido.
Existe un amplísimo catálogo de libros sobre el Camino de Santiago. Entre los centenares de títulos se encuentran multitud de Guías del Camino ilustradas con mapas y distancias. Elige la que más te guste, consúltala y procura hacer un plan de etapas previo, pensando que lo
normal es recorrer 25 ó 30 kilómetros cada día. Es conveniente programar en un principio etapas cortas hasta que el cuerpo se vaya habituando. Al cabo de una semana ya estarás entrenado para hacer recorridos más largos. Puedes programar algún día de descanso, o intercalar jornadas largas con etapas más cortas, coincidiendo con el paso por los lugares que quieras visitar con más detenimiento.
Esta práctica te permite descansar sin perder el ritmo.
En la Vía de la Plata hay que tener en cuenta, muy especialmente en época de verano, lo esencial que es evitar las horas de calor. Se debe tener siempre presente que se trata de un itinerario con etapas de larga distancia y de extensos tramos sin fuentes ya que los trechos entre pueblos son, las más de las veces, importantes.
Se recomienda llevar al menos un litro de agua, y si es verano incluso más.
La consulta de la ubicación y los servicios que ofrecen al peregrino los albergues y refugios es básica si te has planteado su uso. Estas instalaciones son exclusivamente para los que peregrinan a pie, bicicleta o caballo sin hacer tramos en vehículo. No obstante, en algunos albergues privados no rigen normas tan estrictas. Los grupos grandes de peregrinos es conveniente que se busquen una alternativa de alojamiento al margen de los albergues habituales debido a su limitada
capacidad.
La peregrinación andando está al alcance de cualquier persona aunque no sea un atleta. Lo importante es saber dosificar el esfuerzo en función de las posibilidades físicas de cada cual. Para ello, un entrenamiento previo con la ejecución de caminatas es de gran ayuda.
En la preparación del equipo son básicos:
La mochila será nuestra compañera de camino durante muchas horas por lo que debe ser cómoda y ligera, especialmente de tipo anatómico, con correas en la cintura y el pecho, y con bolsillos laterales y superiores. La colocación de tu equipaje de forma ordenada y en bolsas de plástico de diversos colores te facilitará su uso al tiempo que te ayudará a prevenir que se pueda mojar su contenido. No olvides que el peso es un gran problema que se evita prescindiendo de casi todo.
Si pesa más de 8 kilos “te pesará”, como norma general se establece que el peso de la mochila no debe ser superior a la décima parte del peso de quien la lleve. Al cargarla distribuye lo más pesado al fondo y lo más próximo posible a la espalda.
No es conveniente llevar nada fuera de la mochila, colgando, ya que se puede mojar o perder.
El saco de dormir es imprescindible si piensas usar los Acogida de peregrinos.
En verano no es necesario que sea muy grueso y por tanto, mucho más ligero.
También conviene llevar una esterilla para evitar el contacto directo con el suelo en caso de que toque dormir sobre éste.
El calzado es otro de los elementos imprescindibles. Procura llevar más de un par y que el pie esté previamente acostumbrado a ese tipo de calzado. Lo ideal es una bota de tejido ligero y que
permita la transpiración, que proteja los tobillos de los esguinces y facilite caminar entre piedras y barro. En verano se pueden usar unas zapatillas deportivas si las botas resultan incómodas.
La ropa, poca, dos juegos de cada pieza, un jersey y chubasquero o capa que en caso de lluvia pueda tapar también la mochila.
Una bolsita con detergente facilitará la limpieza y que al final de tu jornada te permita ponerte ropa limpia. Lo agradecerá tu olfato y el de tus compañeros.
Una concha o viera así como un bordón o vara de caminante te permitirán ser fácilmente identificado como peregrino, y la vara te ayudará en tu caminata.
Siempre hay que llevar un poco de comida encima, sobre todo frutos secos, fruta o chocolate, y la cantimplora llena. Es inútil cargar comida para más de un día. Se puede llevar un pequeño botiquín con yodo, esparadrapo de tela, gasas estériles, tiritas, algún laxante y antidiarreico,
una crema antiinflamatoria y de protección solar. No te olvides la Tarjeta de Asistencia Sanitaria si eres ciudadano europeo.
No es necesario llevar mucho dinero encima.
Es mejor usar tarjetas de crédito o cheques de viaje. Conviene que tu familia tenga idea de tu recorrido y los teléfonos de las Oficinas de Información para localizarte en casos urgentes. También te puede resultar de utilidad una pequeña agenda o libreta para hacer anotaciones o plasmar en ella los múltiples y variados sellos que irás encontrando a lo largo del Camino. Recuerda que en la Credencial el “imprescindible” para constatar tu paso es el cuño del albergue en el que hagas noche.
Al caminar ten presente que todo el Camino está marcado con flechas amarillas y mojones de piedra. En verano evita las horas de más calor madrugando un poco más. Ponte crema protectora para el sol y durante los primeros días no uses durante muchas horas camisetas y pantalones cortos. Procura no caminar muy rápido los primeros días hasta que conozcas tu ritmo más adecuado. Si vas en grupo, intenta adaptarte al paso del más lento.
En el Camino no hay que buscar llegar el primero, sino llegar.
Si usas los albergues comprobarás que no todos reúnen buenas condiciones.
Acepta lo que se te ofrezca y agradece el esfuerzo de muchas personas que trabajan para ayudarte de modo altruista. Colabora para dejar los albergues limpios y en los que se fije un donativo ayuda con éste en el mantenimiento. No olvides que los albergues están previstos para pasar en ellos una sola noche. En caso de enfermedad consulta con sus responsables para que puedas ampliar tu estancia un poco más.
Si caminas por carretera sé prudente, no olvides que eres la parte más débil y que los automóviles no se fijan mucho en un simple “peatón”.

¿Qué es el Camino de Santiago?

Desde el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela, en el siglo IX, el Camino de Santiago se convierte en la más importante ruta de peregrinación de la Europa medieval. El paso de los innumerables peregrinos que, movidos por su fe, se dirigían a Compostela desde todos los países europeos, sirvió como punto de partida de todo un desarrollo artístico, social y económico que dejó sus huellas a lo largo de este trazado.
Hay que hacer aquí referencia obligada al hecho de que junto al Camino más popular, el conocido como Camino Francés, y a otros Caminos más viejos, como los que discurren por el norte peninsular, existieron y existen otros itinerarios que hoy constituyen un valor en alza por su
relevancia histórica, y la utilización que de él hacen los peregrinos en los últimos tiempos como el de la Vía de la Plata que nos disponemos a describir en este trabajo.
Pero el Camino no es sólo un resto arqueológico de un espléndido pasado histórico, sino que es un camino vivo, renovado por el paso de los nuevos peregrinos, de los viajeros y de los turistas
que resucitan, ya en pleno siglo XXI, una historia que es patrimonio común de todos los pueblos de Europa.
Peregrinar a Santiago al modo tradicional como peregrino, como viajero o turista, no es simplemente hacer un recorrido turístico o deportivo por una ruta artística en contacto con la naturaleza. Es todo eso, pero es mucho más. Es encontrarse con las raíces religiosas e históricas de Europa, es revivir un camino de transformación interior, es caminar y viajar al ritmo de otros siglos, es... peregrinar.
Se puede decir que el Camino de Santiago es un símbolo. Es una ruta de fe; una ruta de arte y cultura; una ruta ecológica y humana: un encuentro con la trascendencia; la búsqueda de uno mismo; una peregrinación al misterioso morir y renacer.
Es una aventura física y espiritual y por ello hay que estar preparado y convenientemente
informado.

El camino de Europa que alumbra al mundo

El Camino de Santiago nace en Europa, recorre Europa, da sentido a Europa y ha alumbrado al mundo.
Desde hace más de mil años el Camino es la gran arteria por la que han fluido los saberes de Occidente, el legado de todas las culturas y una vía en la que millones de ciudadanos han vivido una experiencia espiritual única.
Como vía universal, desde la Edad Media las peregrinaciones han atraído a Galicia el conocimiento, la reflexión, el diálogo, la innovación, el progreso y la diversidad cultural.
Esta ruta universal es una fuente inagotable de creación arquitectónica, literaria y artística que ha llevado al Consejo de Europa a reconocerla como Gran Itinerario Cultural Europeo, a ser declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y a obtener el Premio Príncipe de Asturias
de la Concordia en 2004.
El Xacobeo 2021 nace con la vocación de exaltar esta esencia espiritual y cultural del Camino y ser un referente internacional de la celebración del conocimiento y las artes. En una coyuntura histórica donde se está revisando la validez de los modelos políticos y sociales, Xacobeo 2021 propone aprender del pasado, comprender el presente para avanzar hacia el futuro.
Galicia está deseosa de acoger con veneración milenaria a cada uno de los ciudadanos del mundo que busquen alumbrar su propio camino interior.

El camino de Santiago

El Camino de Santiago ha sido, y sigue siendo, sindu da, la ruta más antigua, más concurrida y más celebrada del viejo continente.
Jerusalén y Roma fueron durante siglos los dos polos de atracción para los peregrinos y viajeros europeos, pero no hicieron camino. Santiago también ha compartido con ellos la atracción de los caminantes y andadores de todos los tiempos pero, además, ha creado una ruta, ha hecho un Camino. A Santiago y a Galicia se puede llegar de muchas maneras. Pero la mejor forma de venir es por el CAMINO DE SANTIAGO.
Los primeros peregrinos, en el siglo XI, acudían sólo desde el interior de los reinos de Galicia y Asturias. Pero, con una rapidez sorprendente, empieza Compostela a atraer viajeros y peregrinos de otros reinos cristianos, incluso de más allá de nuestras fronteras. El primero, cuyo nombre
conocemos, es francés, Godescalc, obispo de Puy, que llegó a Compostela en el año 951. La afluencia de peregrinos comienza ya a ser grande y, antes de terminar ese siglo, es necesario organizar el hospedaje, que empieza a hacerse en los monasterios: San Martín de Albelda, San Millán de la Cogolla, San Juan de la Peña, Samos, Sobrado...
Son muchas las causas y los motivos que aducen los historiadores para explicar la fiebre de los francos por atravesar los Pirineos. Para algunos son motivos políticos. El papado y Cluny estaban decididos, por razones de propia seguridad, a ayudar a los reinos del norte de España, haciendo
así más remota la posibilidad de una invasión musulmana.
Motivos de curiosidad y afán de aventuras.
Muchas veces son intereses comerciales o intercambios culturales. Algunas veces, también, afán de rapiña y explotación de los desamparados caminantes. Pero no cabe duda de que, en casi todos los casos, subyace el motivo religioso. La peregrinación era en la Edad Media un símbolo de la vida del cristiano, un caminar inseguro hacia la morada eterna.
Los caballeros del siglo XV venían para participar en torneos y conocer otras tierras, aunque siempre haciendo gala de piedad. Y no son sólo los francos. Italianos como Giordano de Ribalta, que se jactaba de haber estado tres veces en Roma y cuatro en Santiago. Jean van Eyck, el pintor holandés que representó en su Anunciación el interior de la catedral. John Goodyear el inglés, que donó un precioso alabastro al tesoro compostelano, o aquellos cuatro barcos de alemanes que partieron del puerto de Hamburgo por un insólito Camino de Santiago marino. Todos ellos antes de terminar el siglo XV. Todos para venerar los restos del discípulo de Cristo y dar el ritual abrazo al Apóstol.
Uno de los más famosos y conocidos peregrinos medievales de Compostela es el francés Aymeric Picaud, monje de la localidad francesa de Poitou. Su fama le viene por haber escrito una crónica de su viaje, hacia el año 1130, minuciosa y detallada, con un sinfín de consejos y recomendaciones para los caminantes. Esta crónica, con el título de Guía del Peregrino de Santiago de Compostela,
está recogida en uno de los más preciosos documentos que se conservan en la biblioteca de la catedral compostelana: El Códice Calixtino. A esta Guía del Peregrino, es obligado hacer continua referencia siempre que se habla del antiguoCamino Francés.

Historia del camino

El Camino de Santiago ha sido, y sigue siendo, sin duda, la ruta más antigua, más concurrida y más celebrada del viejo continente.
Jerusalén y Roma fueron durante siglos los dos polos de atracción para los peregrinos y viajeros europeos, pero no hicieron camino.
Santiago también ha compartido con ellos la atracción de los caminantes y andadores de todos los
tiempos pero, además, ha creado una ruta, ha hecho un Camino. A Santiago y a Galicia se puede llegar de muchas maneras. Pero la mejor forma de venir es por el CAMINO DE SANTIAGO.
Los primeros peregrinos, en el siglo XI, acudían sólo desde el interior de los reinos de Galicia y Asturias.
Pero, con una rapidez sorprendente, empieza Compostela a atraer viajeros y peregrinos de otros
reinos cristianos, incluso de más allá de nuestras fronteras. El primero, cuyo nombre conocemos, es francés, Godescalc, obispo de Puy, que llegó a Compostela en el año 951. La afluencia de peregrinos comienza ya a ser grande y, antes de terminar ese siglo, es necesario organizar el hospedaje, que empieza a hacerse en los monasterios: San Martín de Albelda, San Millán de la
Cogolla, San Juan de la Peña, Samos, Sobrado...
Son muchas las causas y los motivos que aducen los historiadores para explicar la fiebre de los francos por atravesar los Pirineos. Para algunos son motivos políticos. El papado y Cluny estaban decididos, por razones de propia seguridad, a ayudar a los reinos del norte de España, haciendo
así más remota la posibilidad de una invasión musulmana.
Motivos de curiosidad y afán de aventuras. Muchas veces son intereses comerciales o intercambios culturales. Algunas veces, también, afán de rapiña y explotación de los desamparados caminantes. Pero no cabe duda de que, en casi todos los casos, subyace el motivo religioso. La peregrinación era en la Edad Media un símbolo de la vida del cristiano, un caminar
inseguro hacia la morada eterna.
Los caballeros del siglo XV venían para participar en torneos y conocer otras tierras, aunque siempre haciendo gala de piedad. Y no son sólo los francos. Italianos como Giordano de Ribalta, que se jactaba de haber estado tres veces en Roma y cuatro en Santiago. Jean van Eyck, el pintor holandés que representó en su Anunciación el interior de la catedral. John Goodyear el inglés, que donó un precioso alabastro al tesoro compostelano, o aquellos cuatro barcos de alemanes que partieron del puerto de Hamburgo por un insólito Camino de Santiago marino. Todos ellos antes de terminar el siglo XV. Todos para venerar los restos del discípulo de Cristo y dar el ritual abrazo al Apóstol.
Uno de los más famosos y conocidos peregrinos medievales de Compostela es el francés Aymeric Picaud, monje de la localidad francesa de Poitou. Su fama le viene por haber escrito una crónica de su viaje, hacia el año 1130, minuciosa y detallada, con un sinfín de consejos y recomendaciones para los caminantes. Esta crónica, con el título de Guía del Peregrino de Santiago de Compostela,
está recogida en uno de los más preciosos documentos que se conservan en la biblioteca de la catedral compostelana:
El Códice Calixtino. A esta Guía del Peregrino, es obligado hacer continua referencia siempre que se habla del antiguo Camino Francés.

Ruta de la Plata

La antigua vía romana entra en Galicia por A Gudiña y Verín

Verín

-Iglesia de Sta. María del s. XVI. Convento de los Mercedarios con su torre barroca.

- Diversas casas blasonadas en el casco antiguo.

- Fiesta popular del "Entroido" con los "Cigarrones". Interés etnográfico.

- Riqueza paisajística en el área del rio Támega y el parque del Olivar.

- Zona de balnearios, aguas minerales de gran fama.

y, además de estos municipios, recorre los de:

Monterrei

- Conjunto histórico-monumental de interés

- Iglesia de Sta. María de Mixós en la parroquia de Estebesiños. Prerrománica,reformada en los siglos XV-XVI. Portada moderna.
-Iglesia parroquial de Sta. Maria. Románica con capilla añadida de estilo gótico
.
- Torre románica de Vilaza.
Núcleo fortificado de origen medieval: conserva dos torres (Torre del homenaje y Torre de las Damas), galería renacentista, la iglesia parroquial y la Capilla del Conde

- Cruceiros en el lugar de Medeiros

- Balneario de Vilaza.

Xinzo de Limia

- Iglesia parroquial de Sta. Mariña. Estructura románica, torre y portada. Añadidos posteriores.

Iglesias de Sto. Tomé de Morgade y parroquial de Novás con portadas románicas.
Convento franciscano del "Buen Jesús" en Trandeiras con iglesia del s. XVI.
Cenobio benedictino de Mosteiro de Ribeira de época medieval

- Torre cuadrada del castillo medieval de "A Pena da Portela".

Sandias

- Iglesia parroquial de S. Esteban. Siglo XVI.

- Ermita de S. Benito da Cova en el monte Uceira

- Pazos de Penedo, Espido y Telleiro.

­- Torre medieval, resto del castillo de 0 Castro

Allariz

- Conjunto histórico-monumental de interés.

- Iglesia parroquial de Santiago, fines del s.XI-Xll con añadidos góticos. Sepulcros del s. XVI.
Iglesia parroquial de S. Esteban. Restos románicos y añadidos posteriores.
Iglesia de S. Adrián de Amiadoso con restos prerrománicos. Iglesia de Sta. Mariña de Augasantas. Finales del s. Xll-principios del s. XIII.
"Basílica de la Ascensión" u "Homo de la Santa" (Augasantas) con restos prerománicos y románicos (inacabada).
Iglesia de Sta. María de Vilanova. Románica de finales del s. Xil con añadidos del s. XVI.
Iglesia de S. Pedro con torre y cabecera románicas y modificada en el s. XVIII.
Iglesia de Piñeiro, destruida. Se conserva su portada románica en la Iglesia de S. Pedro.
Iglesia del convento de Sta. Clara. Fundación de finales del s. XIII. Restos de los muros y portadas medievales. Reconstrucción en el s. XVIII. Tiene uno de los mayores claustros deEspaña.
- Ermita de S. Salvador dos Penedos.

- Santuario de S. Benito del s. XVIII.

- Pazo de los Enriquez del (s. XVIII), Palacio del Juzgado, Casa de Amoeiro (s. XVI,Casa-Torre de los Sandoval y de los Castro y Casa solariega de los Feijoo.

- Restos de las fortificaciones medievales de la ciudad.

- Puente de Vilanova, cuya base es de época medieval.

- Gran culto popular en Sta. Mariña de Augasantas: Fuente, árbol y Horno de la Santa.
Zona de numerosos cruceiros.

- Paseo del Arnado, Acea Rica y Cota de As Picotas

Ourense

- Conjunto histórico-artístico de interés

- Catedral de mediados del s. XlI-s, XIII. Pórtico del Paraiso del s. XIII. Claustra Nova de principios del s. XIV con pinturas del s. XVI. Sepulcros medievales. Girola del s. XVII y otros añadidos de épocas posteriores. De especial interés.

- Iglesia de Sta. María la Madre. Restos prerrománicos y románicos. Reedificadae n el S. XVIII.
Iglesia parroquial románica de Sta. Olaila de Beiro.
Iglesia parroquial de Sta. Cruz de Arrabaldo. Románica de segunda mitad del s.XII.
Iglesia y Claustro del antiguo convento de S. Francisco de finales del s. XIV. Sepulcros del s. XVI.
Iglesia de la Trinidad. Siglo XVI.
Iglesia del antiguo convento de Sto. Domingo. Siglo XVII.
Iglesia de Sta. Eufemia, del s. XVII.

- Restos medievales del antiguo Palacio Episcopal, ampliado posteriormente

- Ponte Vella sobre base de origen romano con reconstrucciones de época medieval y moderna.

- Museo Arqueológico Provincial, Museo Diocesano, Museo Municipal y Museo de la Catedral, con una excepcional colección de piezas medievales

-Conjunto de las fuentes termales de las Burgas

- Fiesta popular de "Os Magostos" (Noviembre). De interés etnográfico

San Cristobo de Cea

- Sta. María de Oseira. Monasterio cisterciense de fundación del s. Xll. Sepulcros del siglo XIV. Construcción actual de finales del s. XVI-s.XVIlI, Iglesia de finales del s. XII-principios del s. XIII, salvo la fachada, del s. XVII. Cabecera modificada en el s. XVI y XVIII. Sacristía y Sala Capitular de principios del XVI. De especial interés.

-Iglesia parroquial de S. Facundo de Cea. Románica de principios del s. XIII.

-Restos de la fortaleza medieval de Covadoso, parroquia de Covas.

Dozón

- Monasterio de Vilanova. Antiguo monasterio de monjas benedictinas fundado en el s. XII. Actual capilla de S. Pedro. Se conserva la iglesia románica del s. XII. De especial interés.

- Iglesia parroquial de Sta. María. Románica con grandes reformas barrocas.

- Pervivencia de antiguos molinos y puestos de feria del siglo XVIII. Romería al Santuario de la Virgen de Pena de Francia (Septiembre).

Lalín

-Iglesia parroquial de S. Martiño. Segunda mitad del s. XII.
Iglesia parroquial de S. Miguel de Goiás. Románica del s. XII con modificaciones y capillas añadidas en el s. XVI.
Iglesia de S. Juan de Palmou, del siglo XII con importantes modificaciones posteriores.
Iglesia gótica de Donramiro. Fachada románica.
Iglesias parroquiales románicas de S. Julián de Rodín, Sta. Olaila de Losón, Noceda y Anzó. Otras iglesias con restos románicos, son por ejemplo, las parroquiales de Vilanova, Camposancos, Bermés, Cello, Cangas, Castro, Galegos y Moneixas.

- Santuario de la Virgen del Corpiño.

- Pazos de Liñares, Donfreán, Filgueiroa y la "Casa Grande de Des" entre otras casas blasonadas de la comarca.

- Romería de la Virgen del Corpiño, de interés etnográfico.

- Sobreiral do Arnego, espacio natural protegido.

Silleda

- Ruinas del monasterio de S. Lorenzo de Carboeiro. Fundación del s. X. Restos de la Iglesia de finales del s. XII-principios del XIII. De especial interés.

- Iglesia de S. Pedro de Ansemil. Antiguo monasterio. Románico del s. XIII con posible estructura prerrománica. Capilla adosada del s. XIV.
Iglesias parroquiales medievales de Santiago de Taboada y S. Martiño de Dornelas. Restos románicos del s. XII en las iglesias de S. Tirso de Manduas y de Santiago de Breixa.

- Santuario Barroco de Nuestra Señora de los Desamparados.

- Pazo de Trasfontao.

- Torre de la fortaleza medieval de Cira.

- Espacios naturales de interés como la Cascada del Toxa y los alrededores de Carboeiro.

Vedra

- Iglesia parroquial de María Magdalena de Ponte Ulla. ábside románico y capilla del S. XVI.
Iglesia parroquial de Sta. Olalla. S. XVIII.

- Pazos de Ortigueira en Sta. Cruz de Rivadulla, de Vista Alegre en Ponte Ulla, de Guimaráns y de Ximonde.

- Romeria de Sta. María de Gundián (Septiembre). De interés etnográfico.

- Zona paisajística de S. Xoan da Cova. Cascada de S. Fiz de Sales. Molinos y puente medieval de Busacos y Coto de Ximonde.

Boqueixon

- Iglesia de "A Granxa" con restos prerománicos. Antiguo monasterio del s. X.

- Ermitas de S. Marcos, S. Sebastián (Pico Sacro), Sta. María de A Fonte (Pousada) y S. Benito (Sergude).

- Pazos de Pousada y de Campuzano.

- Puentes de origen románico en Puente Ledesma y Busacos

- Pico Sacro. Punto de interés por aparecer dentro de la leyenda de traslación del cuerpo del Apostol.


Camino del norte


A partir de Irún, en la frontera con Francia, recorre la costa española del Cantábrico atravesando las comunidades de Euskadi, Cantabria y Asturias, En Galicia pasa por los municipios de:

Ribadeo

- Casco histórico-monumental de interés.

- Iglesia del antiguo convento franciscano, hoy parroquial de Sta. María del Campo. Capillas y portadas medievales. Reconstrucción de los siglos XIX - XX.

Iglesia del antiguo convento de Sta. Clara del s. XV.

- Capillas románicas de la Virgen del Camino, de la Trinidad y de la Atalaya.

- Pazo de Ibañez (s. XVIII), actual ayuntamiento. Edificio de la Aduana Vieja (S. XVIII) y Torre de los Morenos de estilo modernista.
Fuerte de S. Damián, recientemente rehabilitado.

- Litoral rocoso de interés turístico, sobre todo las playas de "Las Catedrales" y "Os Castros".

Lourenza

- Monasterio de S. Salvador de Vilanova. Fundación del s. X con actuales edificaciones del s. XVIII.

-Iglesias parroquiales de S. Adriano (s. XVI), Sto. Tomé (finales del s, XVI-XVII) y S. Jorge(s. XVII) todas ellas fundadas por el monasterio en la Edad Media y hoy reconstruidas.

- Capillas de S. Pedro (Canedo), S. Sebastián (A Valina) y ruinasde la Inmaculada (O Ollo de Boi).

- Museo de Arte Sacro en el monasterio de S. Salvador.

Mondoñedo

- Casco histórico monumental de interés.

- Catedral construida en el s. XIII. Pinturas del s. XVI. Cabecera reformada en el s. XVII. Interior y fachada reformada en el XVIII.

-Monasterio de Alcantara.

- Convento de la Concepción.

- Antigua ermita de S. Cristobal, con restos medievales.

- Santuario de Los Remedios del s. XVIII.

- Palacio episcopal y Seminario de Sta. Catalina del s. XVIII. Hospital de S. Pablo y S. Lorenzo del siglo XVIII.

- Restos de la antigua muralla medieval.

- Museo Diocesano y Catedralicio.

- Fiesta popular de "A Rapa das bestas" (Julio) de interés etnográfico.

- Cuevas "do Rei Cintolo".

Abadín

- Iglesia parroquial de Sta. María, románica del s. XII con la capilla mayor del s. XVI.

- Ermita de Nuestra Señora de Fátima.

- Abundancia de cruceiros, sobre todo en Corbite.

- Zonas de contraste muy pronunciado entre planicies y alturas superiores a 1000 metros. Reservas Naturales del Cadramón y Xistral.

Vilalva

- Capilla de S. Lázaro.

- Pazos de Samarugo y Penas Corveiras entre otros.

- Torre octogonal reconstruida por los Andrade a finales del s. XV. Actualmente Parador Nacional de Turismo.

- Área recreativa de La Magdalena a orillas del río de este nombre.

Guitiriz

- Iglesia parroquial de S. Breixo de Parga, románica salvo la Capilla Mayor y restos románicos en las parroquiales de Sta. Cruz y S. Esteban de Parga. También románicas las iglesias de Vitar y de Negradas.

- Ermita de S. Alberto, de principios del s. XIV (excepto la portada).

- Restos de la fortificación medieval de Parga.

- Puentes medievales en S. Esteban de Parga y en S. Breixo.

- Balnearios de Guitiriz (en ruinas) y el de Pardiñas.

- Zona de interés paisajístico, como por ejemplo las áreas de "Siete Molinos", S. Juan de Langostelle y el bosque que rodea el balneario de Guitiriz.

Sobrado dos Monxes

- Monasterio de Sta. María, de fundación anterior al s. X y cisterciense desde el s. XII.
Se conservan sepulcros medievales. Reconstrucciones renacentista y barroca, Iglesia actual del s. XVII. Conservada la capilla de S. Juan (s. XIII), la Sala Capitular medieval, partes del antiguo claustro y cocina y sacristía del s. XVI. Tres grandes claustros barrocos.

Desde aquí, este itinerario se incorpora al Camino francés en Melide, atravesando Toques, o en Arzúa, pasando por Boimorto.

El Camino del Norte tiene otra entrada en Galicia por Trabada, en dirección a Lourenzá.

Ruta Xacobea del Mar de Arousa


Esta ruta recuerda la llegada del Cuerpo del Apóstol desde Palestina hasta arribar a Padrón. Tiene dos puntos de entrada en la ría de Arousa: Ribeira y Sanxenxo. Entrando por la ribera norte atraviesa los municipios costeros de:

Ribeira

-Iglesia parroquial de Sta. Uxia. Neoclásica del s. XIX.

- Faro de Corrubedo.

- Faro de Corrubedo.

- Parque natural de "A Lagoa de Carregal" y complejo dunar de Corrubedo.

Pobra do Caramiñal

- Iglesia de Sta. María la Antigua del Caramiñal. Cabecera de finales del s.XV-principios del s.XVI.
Iglesia de Santiago del Deán. Siglo XV con capillas añadidas del s. XVI.
Ruinas del convento franciscano de S. Antonio.

- Casa de Bermúdez (s. XVI) y Casa Grande de Aguiar (s. XVI).
Pazos de O Couto (s. XVIII), Díaz de Rábago y A Meroede (ruinas).
Torre-Fortaleza Xunqueiras (parte más antigua del s. XV).

Boiro:

- Célebre procesión de las mortajas (Septiembre).

- Paisaje de vistas panorámicas ascendiendo bruscamente desde el mar a los 500 metros de La Curota (Sierra del Barbanza).

Rianxo:

- Paisaje de vistas panorámicas ascendiendo bruscamente desde el mar a los 500 metros de La Curota (Sierra del Barbanza).

- Torres de Goiáns (s. XVI) y Pazo de los Piñeiro

- Cataratas de Cubelos y playas de atractivo turístico

- Iglesia parroquial de Sta. Comba (finales del s.XV - principios del s.XVI). Con capillas añadidas en los siglos XVI y XVII.

- Capillas de S. Bartolomé (s. XII), S. José de la Floresta (s. XVII

- Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (s. XVII).

- Pazos de Torrado, de Quintáns-Isorna y de Martelo (hoy biblioteca), además de numerosas casas blasonadas.

- Hórreo de la casa rectoral de Sta. Baia de Araño, uno de los de mayores dimensiones de Galicia. Romería de la Virgen de Guadalupe (Septiembre).

Dodro:

- Iglesia parroquial de Sta. María del s. XVIII.

- Torre y Pazo de Lestrove de finales del s. XVI y ampliado posteriormente. También Pazos de la Hermida y de Tarrio.

- Conjunto de hórreos de Imo y Lavandeira y zona rica en cruceiros, petos de ánimas y molinos.

- Zona de marismas.

Por la ribera sur recorre los municipios de:

Sanxenxo:

- Iglesia parroquial de Sta. María de Adina. Restos románicos y un baldaquino del s. XVI.
Iglesia de S. Xes de Padriñán. Finales del s. XV salvo fachada y torre.

- Ermita de Nuestra Señora de La Lanzada.

- Restos del Pazo de Gondar (finales del s. XV) y Pazo de Padriñán

- Restos de fortaleza medieval en La Lanzada

- Romería de La Lanzada con tradiciones populares como el rito "das nove ondas".

- Zona costera de gran importancia turística

O Grove:

- Iglesias parroquiales de S. Martiño y de S. Vicente, con elementos románicos en las actuales construcciones barrocas.

- Ermita de S. Sebastián en la Isla de La Toja, íntegramente cubierta de conchas de vieira

- Zona costera de interés que incluye una zona de espacio natural protegido en la playa de La Lanzada.

- Fiesta del Marisco, declarada de Interés Turístico Nacional (Octubre

Vilanova de Arousa:

- Casco histórico monumental de interés.

- Iglesia de S.Benito de Fefiñans con la Capilla mayor y sepulcros del s.XV. El resto de la iglesia actual es de los siglos XVII-XVIII.
Ruinas de la iglesia parroquial de Sta. Mariña Dozo, posiblemente de finales del s. XV.
Iglesia parroquial, antiguo templo del convento franciscano, del S.XVI.

- Pazo de Figueroa o de Fefiñans, del S. XVII, en la monumental plaza de ese nombre, Pazos de Bazán de Torres (hoy Parador Nacional), de Los Pazos, de Torrado, de Montesacro en Sto. Tomé (hoy residencia de ancianos) o Pazo de Ulloa. Casa de los Fajardo y Caserón de los Couto. Antiguo Hospital Real del s. XVI.

- Restos de la Capilla y de la Torre de época medieval de S. Saturniño, en Sto.Tomé.

- "Muiños de marea", por ejemplo, el molino de A Sela.

Vilagarcía de Arousa:

- Antiguo monasterio benedictino de S.Ciprián de Calogo, fundado en el s. IX. Restos de la obra románica y de la antigua torre en la actual iglesia parroquial de Vilanova.

- Iglesia de Sta. María de Caleiro, con restos del s.XII.

- Pazo de Rúa Nova del s. XVI (Casa de Valle Inclán).

- Zona de gran interés paisajístico.

Catoira:

- Ermita bajo la advocación de Santiago situada en las Torres do Oeste.

- Restos del antiguo Castellum Honesti o Torres do Oeste, ciudadela defensiva medieval, conservándose algunas de las siete torres originales.
Inicio de construcción en el s. IX. Posteriormente ampliado en los siglos XII y XV.

- Tradicionales molinos de viento conservados en el monte Xiabre.
Celebración de la "Romería Vikinga" en las Torres do Oeste (Agosto). Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Desde aquí, por Dodro, la ruta se incorpora en Padrón al llamado Camino Portugués.

Camino francés


Considerado Primer Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa, entra en España por Roncesvalles y Somport, en los Pirineos, y atraviesa las Comunidades Autónomas españolas de Aragón, Navarra, La Rioja y Castilla y León. Al llegar a Galicia recorre los municipios de:

Pedrafita do Cebreiro

-Iglesia de Sta. María la Real. Antiguo monasterio benedictino. Posiblemente prerrománica, reformada en el s. XII.

-Construcciones de viviendas típicas y de gran antiguedad: Pallozas.

-Casi todo el municipio por encima de los 1000 metros de altitud. La Iglesia de Sta. María situada a 1300 m.

Triacastela

-Iglesia parroquial de Santiago. Estructura románica reformada a finales del s. XVIII.

Iglesia parroquial románica de Santalla de Alfoz.

-Mesón do Camiño. Conserva puerta medieval.
Casa do Concello. Conserva una puerta del s. XVI.

-Mesón do Camiño. Conserva puerta medieval.
Casa do Concello. Conserva una puerta del s. XVI.

-Relieve muy accidentado, en plenas sierras occidentales, superando los 1300 m.de altitud. (Cota máxima con 1443 metros).

Samos

-Monasterio benedictino de S. Julián. Fundado en el s. X sobre un cenobioanterior. Iglesia actual del s. XVIII. Claustros del s. XVI y XVIII dondese conserva una fachada románica, puerta lateral de la antigua iglesiarománica.

- Iglesia de S. Martiño de Lousada (románica). S. Mamede de Couto(portada románica), y Santiago de Estraxiz (Partes románicas).

- Capilla de S. Salvador. Prerrománico y románico primitivo.

- Relieve muy accidentado entre sierras superiores a 1000 metros de altura.

Sarria

- Convento de la Magdalena, actualmente mercedario. Iglesia de principiosdel s. XVI (aproximadamente).

- Iglesia parroquial del Salvador, Restos románicos y del s. XIV.
Zona de abundantes ejemplos románicos, entre otros: S. Estebo de Lousadela,S. Pedro de Seteventos, Sta. María de Corvelle (salvo la fachada), Santiagode Requeixo, Sta. María de Belante y S. Miguel de Biville. Otras Iglesias conservan algunos restos, por ejemplo: S. Julián de Chorente y S. PedroFiz de Reimondez (portadas) o S. Andres de Paradela y S. Vicente de Betoteentre otras.
Sepulcros de principios del s. XVI en la Iglesia de La Merced.

- Torre de la antigua fortaleza medieval.

Paradela

Portomarín

Iglesia parroquial de S. Juan (actual de S. Nicolás, trasladada de lugar). Templo-fortaleza de segunda mitad del s. XII-XIII. Pinturasdel s. XV. De especial interés.

Iglesia parroquial de S. Pedro. Portada de finales del s. XII.

Iglesia parroquial de Sta. María de Cortapezas. Portada románica.

- Pazos de Berbetoros y del Marqués de Paredes.

Monterroso

Palas de Rei

- Iglesia parroquial de Vilar de Donas. Segunda mitad del siglo XII. Antiguomonasterio medieval. Restos del pórtico y de un baldaquino gótico en elinterior. Sepulcros medievales y pinturas del s. XV.

Zona de abundantes ejemplos románicos, entre otros: Sta. María de Marzá, S. Miguelde Berbetouros, Sta. Mariña de Fontecuberta, S. Salvador de Merián, Santiago de Alba, S.Mamede do Carballal o S. Miguel de Coence. Otras iglesias conservan algunos restos, porejemplo: S. Martiño de Curbián, S. Pedro de Meixide, S. Vicente de Ambreixo, Sta. María dePidre, S. Julián del Camino o la iglesia parroquial de S. Tirso de Palas de Rei.

- Pazos de Ulloa (en Curbián), Meixide, Moreira y Laia.

- Castillo de Pambre. Una de las fortalezas mejor conservadas de Galida. Siglo XIV.

Melide

- Iglesia parroquial de Sta. María. Románica de segunda mitad del s. XII. Pinturas del s. XVI.

Iglesia parroquial de S. Pedro. Antiguo convento del Sancti Spiritus. Cabeceray sepulcros góticos. Sepulcros de época medieval.
Iglesia de S. Martín de Moldes (Románica), y algunos restos medievales en la iglesia de S. Juan de Furelos junto con las portadas románicas de Rocamador y la capilla de S. Roque.

- Capilla de la Obra Pia de S. Antonio (s. XVII) y del Carmen (s. XVIII).

- Pazos de Tarrio en Xubial, Figueiras en Folladela, Lago en Zas de Rei y el de Sta. María de Melide.

- Puente medieval de Furelos reconstruido recientemente.

- Zona de numerosos cruceiros, destacando entre ellos el de la propia villade Melide (uno de los más antiguos de Galicia).

Arzua

- Ruinas de la capilla de la Magdalena, del antiguo convento de agustinos. Restos del s. XVI.

- Ruinas de la capilla de la Magdalena, del antiguo convento de agustinos. Restos del s. XVI.

- Puente medieval de Ribadiso.

- Área recreativa de Ribadiso.


¿Cómo obtener la Compostela?

Se conoce con el nombre La Compostela, la Certificación Oficial que concede la Catedral de Santiago a aquellas personas que realizan la peregrinación por motivos religiosos (sea o no Año Santo).

Son requisitos necesarios para que se extienda esta Certificación, aparte de los motivos citados, recorrer a pie, en bicicleta o a caballo una parte del Camino de Santiago y acreditarlo a la llegada (al menos 100 Km. a pie o a caballo y 200 en bicicleta).

La acreditación del Camino recorrido se efectúa con la Credencial del Peregrino, en la que se van poniendo sellos o firmas de las parroquias, albergues, refugios o personas representativas de los pueblos por donde transcurre la peregrinación.

De no conseguir dicha Credencial, ésta podrá suplirse por un diario de ruta con las firmas y sellos de cada etapa del Camino.


¿Cómo se gana el jubileo?

Por medio de la Bula Regis Aeterna (1), el Papa Alejandro III (siglo XII), concedió la Gracia del Jubileo, es decir, el perdón de todos los pecados, por muy graves que estos sean, incluso aquellos cuya absolución sólo puede conceder el Papa.

Para ganar el Jubileo no es necesario hacer el Camino. Basta con visitar la Catedral cualquier Año Santo (cuando el 25 de julio coincide en domingo) y rezar alguna oración, como el Padre Nuestro o el Credo, rezando por las intenciones del Papa, además de confesarse y comulgar cualquier día comprendido entre los 15 anteriores y 15 posteriores a la visita.

(1) La bula Aeterni regis fue otorgada por el papa Sixto IV con fecha de 21de junio de 1481. Esta bula confirmó la validez de los tres documentos siguientes:

  • Bula Romanux pontifex de 1455
  • Bula Inter caetera de 1456
  • Artículo 8 del Tratado de Alcaçovas (1479), el cual establecía el reparto de los territorios del Atlántico entre los reinos de Portugal y Castilla tras la Guerra de Sucesión Castellana.

El manuscrito original de la bula promulgada se encuentra en los Archivos Nacionales de Lisboa.

Camino mozarabe de Santiago

El Ejecutivo central financia el proyecto para revitalizar el Camino Mozárabe de Santiago

El programa tiene como objetivo general la generación de un modelo innovador de planificación y gestión del Camino de Santiago

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha financiado con 500.000 euros el proyecto de cooperación interterritorial "Camino Mozárabe de Santiago", coordinado por el Centro de Desarrollo Rural "La Serena" y en el que participan grupos de Andalucía y Extremadura con el fin de revitalizar los territorios por los que discurre esta ruta jacobea. El programa tiene como objetivo general la generación de un modelo innovador de planificación y gestión del Camino de Santiago como Itinerario Cultural Europeo conforme a las necesidades y motivaciones del peregrino del siglo XXI, explicó el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas.

Durante la presentación del proyecto en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), Casas destacó la importancia y el valor histórico y cultural de las rutas jacobeas, ?en torno a las que se han forjado tradiciones y culturas que se han transmitido de generación en generación, y que se constituyen en la actualidad como un activo importante para el desarrollo social, cultural y económico de las comarcas españolas?.

El programa "Camino Mozárabe de Santiago" contempla en primer lugar la definición de este itinerario medieval, con la inclusión de las variantes que se hayan podido producir a lo largo de los siglos. A continuación, se realizará un estudio técnico que abarque la señalización en el campo y en las ciudades por donde transcurre la ruta. Una vez definido el itinerario, se procederá a la georreferenciación de la ruta mediante el sistema GPS, para poder explotarla desde proyectos de Sistema de Información Geográfica.

El Camino Mozárabe de Santiago fue utilizado por los cristianos que vivían en los reinos árabes para enlazar con otros caminos que conducían al norte de España, como la Vía de la Plata.

El Director General del MARM señaló la especial trascendencia que concede el proyecto a las actuaciones de promoción de la ruta y de sus recursos culturales, gastronómicos y paisajísticos. Además de utilizar los sistemas tradicionales, como las ferias de promoción, la edición de material turístico y las acciones de comercialización. El programa prestará especial atención a los medios audiovisuales, en especial a los programas de televisión dedicados a la difusión del medio rural. También está previsto realizar un congreso anual en cada una de las provincias afectadas, donde especialistas, universidades, investigadores y público en general puedan comprobar y debatir el desarrollo del proyecto.


800 aniversario de la Catedral en 2011

El próximo 21 de abril se cumplirán 800 años de la consagración de la catedral un evento que se conmemorará todo el año con diferentes actos y en cuya gestión ya trabajan juntos el Cabildo y el Consorcio. De este último depende distribuir los recursos que se obtenga de los patrocinadores para poder rehabilitar la Catedral y realizar un programa de actos culturales y de promoción. A tres meses de la efeméride, el gerente del Consorcio, Xosé Manuel Villanueva, nos avanza cómo van las negociaciones.

¿Están cerrados ya los patrocionadores que colaborarán? Estamos haciendo gestiones, ya que el mecanismo de patrocinios se habilitó con la Ley de Presupuestos del Estado que permite que haya unas bonificaciones fiscales a las empresas que financien actividades relacionadas con el programa, y entró en vigor el 1 de enero. Nuestra intención es poder tener prácticamente cerrado este tema antes de que acabe marzo.

¿Repetirán los del Xacobeo? Esperamos que puedan implicarse las empresas que habitualmente entran en esta dinámica, pero además, hemos tenido un primer contacto con la Cámara de Comercio para que entren también de manera muy intensa las empresas locales. La intención es implicar a nuestro tejido empresarial no tanto porque haya un evento, sino por su filosofía: la de dedicar la mayor parte posible de los recursos a rehabilitar la Catedral.

En cuanto a la rehabilitación en la Basílica, ¿cuáles serán las primeras actuaciones? Dentro del Plan Director de la Catedral hay una serie de actuaciones urgentes y alguna está siendo acometida, como la rehabilitación en la Berenguela, en la puerta colateral a la Puerta Santa y en Azabachería. Si todo va como esperamos, podremos dedicar unos 3 millones que se recauden de los patrocinios a la rehabilitación y la decisión de qué actuaciones llevaremos a cabo habrá que tomarla técnicamente y es prematuro adelantarlo. Todos estamos de acuerdo en la necesidad de que se cree una Oficina Técnica para supervisar los trabajos del Plan Director ya que nuestro objetivo es que hagamos un trabajo que perdure en el tiempo.

¿Estará garantizado que en el próximo Año Santo la Catedral esté sin andamios? Sí, es un objetivo necesario. El de este año va a ser un trabajo lento y es bastante probable que en 2011, obras que se financiarán con el 800 aniversario a lo mejor no empiezan este año, sino en los sucesivos. No hay excusa para que no se concentre de una manera muy intensa un trabajo que asegure que en 2021, la Catedral esté en un estado de conservación óptimo.

En cuanto a la programación cultural prevista, se habló de un macroconcierto en el Monte do Gozo… Bueno, la idea que tenemos todas las administraciones es que los eventos culturales tengan sentido y que sea algo congruente con la naturaleza del evento. Potenciaremos programas culturales que ya tenemos, haremos exposiciones y la Sociedad de Gestión del Xacobeo podría realizar alguna actividad de peso en verano en el entorno en el que se determine, pero la gente no debe focalizar el evento en un gran espectáculo en el Monte do Gozo, porque esa no es la idea.

¿Cómo será la relación entre la Catedral y la recién inaugurada Cidade da Cultura? Confío en que sea un revulsivo y se oriente de una manera adecuada. El gran reto es que sume y no reste a la significación cultural de la Santiago y que la Catedral y el complejo sean dos elementos de un proyecto único.

Podría haber réplicas de los Fuegos y abrirá el Museo das Peregrinacións Entre las actividades previstas para este año, y como nos explica Villanueva, el Consorcio intensificará actos que ya venía celebrando como el Festival de Músicas Contemplativas o el Festival Compostela Organum, así como otras que financia la Xunta, como el Festival Vía Stellae.Habrá exposiciones que recrearán cómo era Santiago en el año de la consagración de la Catedral y hasta un festival que recuerde que en aquel momento se vivía la exclosión de la poesía galego portuguesa. También será el año del Museo das Peregrinacións “se inaugurará en 2011, seguro. La duda es si será en mayo, junio o julio, pero preferimos asegurar la calidad del resultado a asegurar un plazo”, indica. En el Apóstol se podrían repetir también las réplicas de los Fuegos.

http://www.disfrutasantiago.com/en-el-xacobeo-2021-la-catedral-debera-estar-sin-andamios.html